Gritar, aveces, es necesario. Pero hoy soy muda.

sábado, 21 de agosto de 2010

Cuando se apodera del corazón.


El alfiler cocía su boca para que las palabras de allí no
salieran.
El alfiler cocía su estomago para que de el las mariposas
no escaparan.
El alfiler cocía su nariz para que nunca volviera a respirar.
El alfiler cocía su orgullo, su materia y su matriz.

El alfiler no terminaba de cocerle toda, el alfiler quería
terminar...
el alfiler cocía su recuerdo para que no volviera a soñar.
Ella vestida de melancolía, que la llevaba hasta en el
pajón, ella calmada, sin gritos, cocida por el alfiler.

 Que triste es, cuando el alfiler se apodera del corazón.
El alfiler quería terminar pero ella no.

Ojala que llueva en el campo.

"Ojala que llueva café en el campo"

Indiana, la vieja indiana que en su mesedora
aun mora su ropa roja, la amarilla con
encajes de oro y mariposas verdes
en las petunias.
Donde esta?

¿ Donde esta ella con su corona de papel mache?
olvido las piñas, los mangos y los jengibres,
Indiana que nunca olvido a sus muñecas
de madera, de trapo, de vestidos y lazos.
Querida indiana escribiría una carta
y aun sin correo, sin dirección la
guardarías en tu corazón.

¡Oh! amada indiana como decía su amor, 
el lejano, el que jamas olvido,
el que la memoria recuerda fresco, dócil,
y al lado de su mesedora.
Indiana nació en la lluvia , mojada dormía
en el pajal y llena de margaritas en el
campo, Indiana era bella.
Su alma como las golondrinas en los cerezos de japon.

Sus muñecas se visten de gris desde que ella
desapareció, el hornito de la cocina no
caliente más el pan, las tazas
no soportan más el te, sus grietas no sanan.
¿Donde esta indiana vestida de arco iris 
en las playas?

Indiana dejo a su madre, a su padre, a su 
cabaña y a su hamaca.
ella fue madre, la buena, la dedicada,
la que busca acacias en las
montañas.
Su vientre era vigoroso, hermoso, color
canela con el perfume en su tez.

Recuerdo a indiana, con su melena larga
decorando su cintura.
Que con gilnardas bailaba...
Que con maracas cantaba...
¡Oh! ¿Donde perdió la voz indiana?
Que guerras marchitaron su ser?
Cuales de ellas secaron su amor?
Indiana lloraba cuando su tierra
era amenazada.
cuando su heredera no tenia nada
y cuando ella misma casi se olvidaba.

Indiana desapareció una tarde de
cualquier mes y cualquier año,
camino en los bosques, en las
cascadas, en los ganados, y en los
conucos.
Mientras a lo lejos sonaba una canción
" Ojala que llueva café en el campo
pa que en el conuco no se sufra tanto..."
cerca del colmado donde vivía 
su abuelo.

viernes, 20 de agosto de 2010

La soledad de la memoria.

 (creyó perder la conciencia cuando dormia)
(  simplemente se fue)

Vi de ver, de ojos, de mi propia vista de
mi sentido y las pupilas
con las niñas medias lloronas.
Vi al caballero vestido de negro y la
flor pálida en su corazón.

 Era aquella señora remota que había
pasado. Pequeña, oculta, vieja
y las canas en la uñas.
el caballero dormía y los cuervos
reían,
Su mujer gritaba con las pupilas empapadas
de arsénico, de silicio, de nitrógeno
y de lágrimas.

Que piel tan canela llora sangre?
Que niña tan muda grita?
Que sol muere cuando siquiera vive el 
perdón?

Vi, vi con mis ojos al sol, su sol.
él que detrás de ella le abrazaba
y enfrente dormía.
le sentía, le clamaba, le recordaba
y aun solo, oscuro, misero
era igual que ayer.

( entiendo, casi logre verlo ambos soñaban)
( era una pesadilla, sus vidas)

viernes, 13 de agosto de 2010

Mi soldado. Historia de un cadete.


Comenzó la batalla sin armas, sin escudo escondido
tras el mismo mundo y el canto de rockeros
se escucha a lo lejos.
Es como el canto del aguila, el de su guitarra.

Las heridas dentro, en los pulmones, en el 
corazon, en el tipano, en el alma.
en su ente magnifico lleno de gracia,
¡Oh! que tu dios te libre del mundo.

Es un rey agotado como si ha perdido a su reyna,
es un rey sin heredero.
sin herencia, sola la descuidada modena perdida
en el mapa.

Necesita el mapa, el del mundo, su mapa
el de su alma.
Se perdio, la busco en el diario, en el
cielo, en el fango, en sus botas,
en su risa.
Dejaron un mensaje, su mensaje para él
y aun sin ganas no logra comprender.

Una plaga de afloge llegó y su espalda azoto,
su cuerpo, su moral, su sonrisa.
...era epidemia en las pupilas y en ellas
el llanto salado, casi moria cuando
el hielo sus venas herbia.

Sin aliento hecho de barro seco al sol,
y él sin animo, sin esfuerzo aun valia, caia,
pero valia.
Relleno de mentiras las que en sus oidos
vivian, era epidemia en las pupilas
y en ellas el llanto salado.

De guerras, las del norte, las de la montaña
las de sangre, su sangre y la de su familia.
las que perdieron en vietnan o las que ganaron
los yanquis.
la civil y la fria, la de su jucio y su espiritud.

De sus labios, todo
de sus ojos, el llanto
de su alma, perdida. Luchó ¿pero gano la batalla?


Inspirado en From Yesterday 
y en memoria de mi soldado.

martes, 10 de agosto de 2010

Tun tun, ¿Quien es?


De sabor a manzanilla, a canela, sabe a perejil
a melocotones maduros y a galletas recién horneadas.
al campo cuando florece en tulipanes
al llanto del niño en la cuna
y al afable sonido cuando la madre le amanta.

parece aurora a primera vista,
al crepúsculo en el primer beso
y al cielo estrellado cuando te observa
en silencio.
Con las canas hasta en el alma no deja
de sonreír, de amar, de buscar
de abrazar.

sueña por ti, por ella, por mi, por todos
sueña  a encontrar caracolas en la
arena, sueña a escalar montañas
hasta sin aliento,
a dar su vida primero, a
cantar la 9* sinfonía de Bethoven
antes de irse a dormir.

Lo encuentras en la naturaleza la más
apreciada obra de arte, 
en el embrión tejido en una madre,
en las miradas de enamorados
de los que son mudos, de los que no hablan
por que una mirada vale más que mil
palabras.

Su voz es dulce, es atenta, es cariñosa
no engaña, no hiere.
es llorón, es alegre, es percibido 
y cuidadoso.
No son cuatro letras, es un sístole
es un diástole, es compartir la sangre,
es vivir.
Es Amor.

sábado, 31 de julio de 2010

El atrapa Sueños

 

De caída al abismo caída abismal como la mirada
en su niña, la perdida, la dejada atrás, la mordida
la llorona, la de sus ojos.
Que dormía  casi olvidando
el mundo su mundo, que en los sueños nada
es real hasta que duermes de verdad,
soñando despierta sin atrapa pesadillas.

De soñadora como pichón en el huevo
soñando la vida, su vida,
su ultima vez de vivir.
escapando del todo, su todo, la
imaginacion y de ella horror
contando del uno al diez...

Uno, Dos, Tres cuidado
con lo que soñaras si duermes,
que soñar no es solo imaginacion,
 visión o fantasía del juicio.
soñar es querer, es olvidar, es recordar
es caer o levantarse, soñar
es vivir o vivir es soñar.

 viviendo un santiamén
pasado, futuro, secreto, caído
a cien metro de lo real.
Que vivir y soñar es parecido
 vivir es real, soñar es realidad virtual,

De soñar es maravilla
es zozobra
es volver, es ir, es escapar
es delirio, es deseo,
 es como isla desconocida
en busca de si misma y su vida
en el trascurso de la realidad y los sueños.

Quien sabe si vivimos o soñamos
si los sueños son vividos
hasta dormidos,
si el espiritad imagina, vuela, canta
sobre los elementos
y soñamos.

"Uno, Dos, tres cuidado que viene
Fred, cuatro, cinco,seis,
toma el crucifijo..."

Atrapada en sueños, sus sueños
sin fuga, quemada, escoria,
sin volver y el frenesí en 
la respiracion.

De realidad virtual, contando
del uno al diez escuchando
solo el latido en suspenso,
 así es la leyenda
así es cuando soñamos,
nos perdemos, nos trasladamos,
recordamos y vivimos.

Tal vez solo soñaba cuando creyó
perder la conciencia perdiendo
a su niña o solo que la vida parece
ser pesadilla cuando deja ser un
sueño.


No lo sabe, se confundió al escribir
ella solo soñaba sin despertar.

jueves, 29 de julio de 2010

La desnudez de su alma.


En el cielo fijó la mirada perdida en cada estrella,
el esplendor de ellas y su imagen en las
pupilas. Desde allá... la ventana cerrada y las cortinas
rasgadas desde allá se veía la palidez callada
de su tez.

Solo, misero, triste hasta en los párpados y parpadeando
a la luz de las luciérnagas, de las que vuelan sobre
manzanos, sobre su cabeza y sus hebras negras.
De su laringe y la respiracion, por que cantar
es respirar con el alma.

De pasar al pasado y del presente previsto, ignorando
su esperanza regada en los rosales
de mi armario.
De la nostalgia como víbora del recuerdo que viene y se va,
por que recordar es volver, ir a donde estaba,
imaginar, reír y llorar.

Pegado al pavimento, sucio, manchando, guardado
en la intimidad de la memoria,
y su amor levitando en tanto una eternidad.
Yo muda en su mirada, tanteada por las
hormigas, por las larvas en mi piel
olvidando un segundo mi existencia
escuchando su voz.

Llorona como los azulejos y mi vida en ellos,
lejano de mi, solo, misero, triste hasta en la
desnudez, la desnudez de su alma, su pobre
alma herida dormida en mi recuerdo.

Añicos del cielo, de sus nubes, de sus estrellas, de sus
lluvias, y en el colchón soñando lo mejor.
De una aventura, de un reto, de un cumplido, de ella
misma por que el cielo se cae cuando menos
lo piensas.

sábado, 24 de julio de 2010

Querida Amiga



Recuerdo, de la remota señora que hace tiempo hablaba conmigo
y termino llevándose a quien amaba,a quien amo y siempre
amare.ella que hasta en la música vive siendo muerta
en el mundo vestida de negro con rosas blancas 
delante del ataúd.

No le veo hace años, se ha marchado y nadie
sabe cuando vuelva, callada, sigilosa, oscura y tétrica
como la ultima vez. 
A lo lejos, muy lejos jamas imaginado le escuche,
escuche la crónica de su existencia, de su amargo,
de su malicia, de su terror, de sus uñas con la manía de matar.

Cantante como sirena solía ser tu música apacible, sutil, 
sonriente en los océanos, dulces, caramelos,
voladoras o diferente. Así eres, diferente y hermosa
Cautiva en el alma, en los sueños, el la sonrisa,
y en la parte más grande de tu corazón.

Callaste..., mudaste cada parte de tu música a otro lugar
que no puedo encontrar, como la inocencia desaparece
y se pierde. 
Escuche decir que le viste cerca muy cerca, en los
pasillos, en las calles, en la alcoba,en los niños, en los mayores, 
en las estrellas, en tus canas, destruyendo tu espalda.
Como es posible?

Callaste por ella y te veo escribir con ella, 
donde estaba lo creí esperanza? donde esta tu música?
se que esta en algún lado y que no se puede
comprar, por que es tuya.
Es como la anorexia pensé hace un tiempo, comiéndose
hasta los huesos, como el bisturí en las venas vivas
o el embrión sin placenta.

No quiero verla en tu rostro como la vi secando el
brillo de mi sol, mi amado sol. 
No quiero sentirla yo, ni como remedio, ni como medicina
sino como vieja en la cama seca por el tiempo, por la
vida, por el vigor, por el gozo, por mi Dios.

Tu reloj esta medio roto, las manecillas están caídas 
al igual que tus lágrimas, y lloré, volví a hacerlo como
la primera vez fuera del vientre de mi madre pero esta vez
por afligirme como la ultima vez frente al ataúd.
Nunca le he sentido por que si le siento jamas 
volveré a recordarle pero le vi y ahora temo volverle a ver.

 Desaparecen las ganas, la fe, la esperanza, el llanto,
el recuerdo, las sonrisas, el olvido, el sol, el mar, 
el invierno y la primavera, 
desaparece la vida, pero nunca desaparezcas tu, 
desapareciendote haces pequeño el momento,
el cuento, el lugar, el corazón, el espíritu.

Me haces pequeñita como la lluvia,como un caracol,como
grano de arena perdido en la playa,
y lo se, todos nos perdemos en el mundo, somo granitos
de arena, almas desconocidas y muy pocas en busca
de si misma.

Querida amiga no te alejes más hacia la nada,
no puedo imaginar perderte con las
agujas enterradas en tu garganta.
 Con tu existencia en el alma...













viernes, 23 de julio de 2010

Le Farfale nel mare.

-Oggi é una bellisima giornata.
-Una giornata per andare al mare.
-Ho visto il mare una settimana fa, aveva farfale.
-Farfale, ma come é possibile?.
-Il mare é molto strano, ci tante cose per scoprire.
-¡Wao! ma da vero erano farfale?
-Si, molte belle farfale, il mare é diverso, caldo, fresco, dolce,di colore rosa.
Me piacerebe andare al mare oggi.
-Come sta il mare oggi?.
-Il mare dorme, il mare é tranquilo, non parla, non canta, ma il vento ancora sta con lui.

jueves, 22 de julio de 2010

Mi payaso Favorito


Si algún día visitarías un circo y te encontrarías
con un payaso muy gracioso quien después
de la función te diría lo hermosa que eres
y tomando tu mano diría lo mucho
que te ama, en  el poco tiempo
que le viste saltar, reír, hacer muecas...
y te preguntara si estuvieras con él toda la vida.
¿ Que le dirías?

Unos labios, dos sonrisas y la mirada más eterna
jamás conocida, aquella sutil,delicada, profunda como el
océano y azul como el cielo.
Las sonrisas voladoras galopando entre las costillas
como las hojas del otoño en el viento,
el carmín decorando aquellos labios y el rosa
pastel las mejillas.

Recuerdo del sinónimo a naturaleza, la de sus pupilas,
las del río y su agua fría, la de sus dedos, de las manos,
de los pies.
del cariño y las caricias, del beso marcado en
la mejilla y  el susurro te quiero en el oído.
De la despedida, callada, silenciosa, muda,
solo la mirada jamás olvidada.
Cantando, riendo, cosquillas y caramelos,
llorando conmigo y yo con él, por que
hasta en lugar más pequeño del
circo hay lágrimas.
¡No!, No hay que llorar si el dolor atormenta la piel
transparente de mi enfermedad,
cruda, severa, curtida, madura desde niña,
su niña.
Muda como la despedida, recordada como la mirada,
 y ahora tumbada como remota señora en la cama.

Del añejo ese como las palmas, la tierra y sus bananas
el calor en ella mojada, las montañas y sus cañas,
su barro, su color verde, su olor a madera
y las plumas de la gallina en los huevos.
Del baile mañanero y el tabaco en  sus dientes,
eso es un recuerdo, infante, inocente, el más
lejano.

Del cariño y las caricias es otro que en las almohadas
canta, manchado por las lágrimas, las del
alma, mi alma.
De muchos que aun respiran en la memoria, llorona,
deseada ser anulada, solo queda el de él
intacto, sereno, tímido y titubeando.

Esperando una respuesta sentado tras las cortinas
coloridas del circo con su nariz roja,
 y yo pereciendo en mis frías sabanas
contestando un te amo.
 Al igual que a mi, te llevaría del otro lado del parque donde el circo es más alegre.

domingo, 18 de julio de 2010

Su Obra de Arte estaba herida


Su estirpe tejida en el seno de su madre, de su tierra, de su padre. 
Tejida en su suspiro, suspirando por ella.
Encontrándose cerca, muy cerca de la muerte y conversar
de la vida, de sus delirios, de sus novelas y su casi destruida 
obra de arte.

Casi caída del cielo, como las lluvias de junio, el
amado junio, junio la quiere proteger
ella esta herida y sin consolación.
No podrá jamás consolarla, su seno esta marchitado
por el bisturí.

¡Que pena! es su más apreciada obra de arte y casi 
muere, anhelaba soñar eternamente 
y su obra lastimo desangrando sus diminutas
venas verdes.
No llores más, faltan pocos días para junio llegar.

De perdida en el cementerio, olorosa a lágrimas
a nueces, a palomas, a su propia estirpe,
con la esencia de ella marcada en ella,
con sus ojos en su recuerdo,
y la pesadumbre ahogando aun más su mente.

Desorden, en la habitación rosa, en las muñecas de la infancia
en el desayuno, en los dibujos, en los pasos de ballet,
en sus neuronas, en ella.
Su genio casi perdía y olvidaba que su obra casi moría.
Sus dos corazones latían, gemían, cantaban
la melodía del día nueve y el quinto mes de su vida,
de su obra.

No hay cocina, no hay huevos fritos, solo lluvias
las de ella, las de él...
De encontrada guardada en el armario detrás del
tutú añejo, con el listón colorido en la garganta
y los pies en el aire, el infecto aire que dejo
de respirar.

Solo lluvia las de ella, las de él, las de junio.

viernes, 16 de julio de 2010

Miradas de Magdalena.


Livianas, arenosas y tropicales como las playas del caribe,
extrañando la dulce sabia de su flora y el color 
perdido de  la fauna.
Tiernas como la sonrisa del niño, como el platano,
como los lagos, como los peces en el.
Los del arecife y los corales fundidos en sus pupilas.

Parlantes de historias añejas, las pasadas, las del campo
de caña. Soñadoras del cielo y sus nubes, del arcoiris
y sus musas, 
probenientes de estrellas, lejanas, luminosas, lidiadoras
del universo.

La niña, la de sus ojos, timida, sonriente, turquesa o esmeralda
como el ambar, larimar, el jade o el cristal virgen
de sus playas.
Como las palmeras, sus cocos verdes, los de la canela,
los del jengibre y el dulce de leche.

Bañado en miel con pastel de maiz y el aroma de los genarios,
petunias, margaritas en las persianas de la cabaña.
Son ellas color crepusculo, del polo norte, de sabia materna
del barco que se ha hido.
Buscando un regreso y un olvido.

Son ellas, las de Magdalena, las parecidas al agua.
las de mi querer,
las de mi recuerdo,
el de mi alma.

Si solo fuera un sueño


Tan pequeña y creando una vida dentro de ella...
ahora son dos corazones que laten.
...y solo jugó a ser mujer.

miércoles, 14 de julio de 2010

Mariposa Encerrada


Sin envoltura y el frió ahogando el pulso de mi muñeca
lo pierdo, lo busco, es efímero el tiempo
en el cual sonaba dentro del corazón.
Componiendo la tercera prosa callada de mi poesía,
ignorando mi ente homicida.

Sin escuchar con la miel en los oídos
una frontera entre su latido y el mio,
anular la poca noción de aquella diminuta
mente durmiente era
propio de mi suceder.

Es deuda interna que no tiene precio
pagándola con cada gota de mi sangre
perdida, gastada, soñada, amada.
echa nada el tiempo herido, el que se ha
hundido, en el pavimento, en el sillón
en mis manos, en las de mi amado.

Pesadilla invocando cada escena de
aquella pobre noche inmensa,
pobre por su naturaleza siendo sorda
del llanto sublime, aquel de su garganta
minúscula.

No hay llanto, solo el mio restando
el fragmento de ser humana por ultima
vez y haciendo añicos aquella estrella
pegada a mi tez.
gemía sin respirar sola, quebrantada
sellada,olvidada, escondida de mi.

Ínfimo sus dedos, sus pupilas, sus manitas
bañadas en lanugo y su piel rosa pastel.
Sin conocer por tantas veces
precavida aquella magnifica y gran creación,
su color, su esencia, su alma,
su diminuta columna vertebral.

Secreto no ha mas de ser, en lo mas profundo
donde muere el sol, mi sol
descolorido, ausente, mudo, siendo siempre
soñador del recuerdo como mariposa
encerrada en el tiempo.

domingo, 11 de julio de 2010

Señora Muerte

Despojado el día cero y el cielo gris,
desnuda otra vez
cantaba la misma triste melodía del día
primero. los calcetines en el suelo dormían
toda la semana, la vista desde la ventana era solo
oscuridad.
La cólera en el estomago rompiendo cada sentido
perdiendo hasta el olfato.

La ducha caliente y la piel fría como la nieve en los
pinos,
el oxido enmoheciendo las arterias, la venas, las ramas
florecidas del jardín.
las zapatillas colgadas al sol desde el siglo pasado
y el que paso y el otro.

Sin desayuno, sin manzanas, sin miel,
la anorexia cubriendo los huesos desde más de un mes
de cinco,de ocho, desde los doce años.
ni éxtasis, ni alcohol, ni rosas para el dolor.

Olor al sulfuro que produce el ático,
donde esconde un minuto de su vida, de su muerte,
de su callada voz.
cada víctima en el diario llamado homicidio,
cada segundo la necesidad llamada suicidio.

Con el cerebelo morado y azul por falta de aire
sin respirar respirando en la nada
y los labios ensangrentados.
Los párpados hambrientos con la malicia
en ellos.

El insomnio penetrando sus músculos llenos de furia
y la pasión de matar entre ramas de las
afueras.
invocando su presa, la que viene, la de la derecha
la niña de la izquierda o el muchacho en 
la iglesia.

El auto a 100 km por horas y la conciencia
ebria, las tijeras en el lavabo y el brazo herido en la
tina vacía,
sin huellas, sin dolor, y la cicatriz herida.

El cráneo calvo, las hebras en la mano
y la histeria en la garganta como mosca atrabancada,
tumor en las rodillas y los tobillos clavados
al fondo del mar.

Es ella, sigilosa, discreta, suspicacia del olvido.
sueño eterno para el recuerdo y el suplicio.
remedio de la vida.


Cuando no quieres sentir..la muerte puede parecer un sueño,
pero ver la muerte verla de verdad hace que soñar con ella resulte ridículo.

Inocencia Interrumpida.

sábado, 10 de julio de 2010

La música y sus pequeños sueños.

De música indolente, serena y buena como el canto
apacible de sirenas, de las que vuelan, de las que nadan
de las que dulcemente yacen en algas.
música sonora, lúgubre, oscura proveniente de luna llena.

La música de  pasos crujiendo, en las escaleras
está sonando una y otra más
la sinfonía del día cinco, la del día seis y la que sigue,
la de la semana pasada, la que viene y la que jamás volverá.

Es la música de la mañana, la de la cocina en la garganta de la
abuela, en los huevos fritos, en el jamón y en la leche.
de la estancia hecha de rosa perfumada,
del sótano donde esta su alma.

De música perturbada, psicópata, creída y malcriada,
temerosa al tiempo, al reloj, al sexo, al dolor
y escondida de su mente, de su juicio trastornado.
Por la infancia, el calor, el abandono, por la intimidad.

Era ella música encerrada vomitando sus neuronas en la
tina descolorida del hospital,
pintando su cansancio de rosa pastel y frente al espejo
su figura rendida, distraida, ida.

¿Que música del mundo se ha olvidado, de su dios, de
su decencia.? Es ella, de la manía de amar, la sospecha de odiar.
de píldoras, de aspirinas, de vodka, de miedo
de horror, las tijeras, la soledad.

Desangrada  ella en los balcones de otoño
escurriendose con sabanas azules y blancas
marcando un Adiós.
Era ella dañandose por fuera para sanarse por dentro,
negada, estática, llorona, ciega y sin cigarrillos.

Ultimo día y la sinfonía desgastada sin escribir la primera
palabra de su canción, es ella música.
Princesa prematura con la inocencia interrumpida
en el trance de sus pequeños sueños...
Tijeras, Heridas, Oscuridad,
Volver a nacer....

viernes, 9 de julio de 2010

Notas en el piano.


Fijada en la ventada con la mirada declive en el tazón 
de margaritas cariñosas como la gata
de la hija y la gata de la hija en el sofá reposada.
ella recordaba...

Lejanas como gaviotas en las playas haciendo paje
con el viento y las nubes amarillas del cielo,
y de color gris tejido con girasoles
su vestido.

Lejanas notas escuchadas a cuadras, detrás de las montañas
y más allá de las fronteras.
son ellas tropicales, primaverales, de entrañable
armonía.

Con las praderas humedecidas por sus lluvias
perlas, joyas, collares de ellas, vida,
Y el recreo entre ellas provocando risas.
cantaba el ruiseñor y las demás hacían copla.

Que diría el diccionario del amor si 
mi diario dice Él
cuando los domingos las mañanas
eran aburridas hasta que sus notas escuche.
  
De Olor a sopa, a campo y a zanahorias
a fresas, a manzanas, a sus notas
cercanas en el balcón.
Que diría mi padre de Él si mi 
conciencia dice amarle.

Dejando atrás los panes calientes del
desayuno solo para alcanzarle
una rama y otra más y él aun dormido
cuando los cerezos ceñian mi cabeza.

Eran notas en sus manos, en sus uñas, en mi piel
en mis senos y volvía a sonreír.
¡Que sublimes notas! que crearon a mi poesía 
oculta, amada, criada, claridad.

De limonada, dulce o amarga y el hielo
en ella enfriando mis venas
en la mesa del jardín aquella tarde.
buscando su abrazo, cálido o suave, 
soñando  otra vez.
Fijada en la ventada con la mirada declive en el tazón 
de margaritas cariñosas como la gata
de la hija y la gata de la hija en el sofá reposada.
ella recordaba su rostro dormido desde el cerezo
y en su diario escuchare tus notas desde lejos.


Eran sus notas en el piano
sus caricias en mi.

El Secreto del mar

Oscuras profundidades donde muere el sol
escondiéndose bajo aquellas saladas aguas
picardía, belleza y esperanza.
el mar es tenebroso, morado, naranja y verde.
tal vez azul o como algas.
aveces es rosa, entonces el mar es maravilla.

Es color esmeralda con el cristal penetrando sus arenas
cálidas, amarillas y morenas llenas de caracolas y estrellas.
miles de ellas reflejadas en las olas cuando el cielo
es marino.
Moran en el, miles de recuerdos, historias de sirenas o leyendas 
de piratas. aveces calla, aveces las narra, aveces llora, aveces canta
es diversa su cautiva entidad.

El mar cierra sus ojos y sonríe, si ríe a carcajadas cientos
de ellas que resuenan en sus costillas
y se abraza, abraza su vientre y canta.
que lindo suena el mar cuando hace serenata,
entonces el mar es maravilla color rosa.

Pero ahora la serenata es de noche, pálida, melancólica
quebrada y abismal,  el mar es tenebroso.
abraza su vientre una vez más 
grita, se desespera, llora y vuelve a gritar.

Las olas han hundido toda su naturaleza, su ser.
desaliento, desanimo solo quedan manchando sus aguas
de agonía, furia, nervios y dolor.
¿¡Que Ha pasado! con el mar?, de azul a amarillo, de amarillo 
a gris, de gris a oscuridad.
de risas a llantos.
de llantos a nada más.

El secreto del mar  secreto es.
Aun esta en silencio como el cementerio
cubierto de hojas secas comidas por mariposas
y él está a su lado sosteniendole deseando llevarle
de vuelta a casa, Como el Viento ama al Mar

lunes, 5 de julio de 2010

Lágrimas que Hablan

Su mirada es azul, es gris, sus labios son rojos carmin, son pálidos.

Y ella habla demasiado tratando de que la escuchen,
luego calla...
Ha perdido la razón en esta sinfonia, llamada desamor.

... entonces son sus lagrimas quienes hablan.

sábado, 3 de julio de 2010

Esquizofrenia


Delirio, alucinación, expresión... estoy confundida
no veo estoy sorda, no escucho estoy ciega, las palabras
vuelan sobre el tejado perdido de la conciencia.
Donde zampan los cuervos, esos negros, rojos y negros
devorando cada noción de mi conocimiento.

Mi percepción padece de migrañas oscuras como el olvido,
larvas y tenias hacen deleite de mi sexo, de mis huesos
de todo mi cuerpo,
dejando tijeras clavadas en los tejidos de mi embrión.

Parece que no respiro, deje de hacerlo hace un mes acaso dos o
hasta más de tres, chocan mis neuronas unas con las otras
como rocas del río.
arrastrando la realidad más allá de ella misma,
ahora es el llanto.

Histérico, angustiado, trastornado por las horas que pasan tras
las desteñidas paredes blancas,
 flores, rosas, margaritas en la mesa de cama
son alimañas deseando destrozarme.

Destrozar mi regazo, mi vientre, mi seno, lo pequeño, lo amado
lo escondido en mi.
es la naturaleza causa de esto?
es la infección de las saetas penetrando mi espíritu.?
es cada latido de mis venas nadando en ellas el rostro de mi embrión.

Manos desconocidas me llevan al infierno, al cielo, al purgatorio,
a la eternidad, al limbo, despojándome de las sabanas 
bautizadas por mi sangre. 
Diagnostico de mi vientre... cárcel mental, ...lo estoy perdiendo.

Es ella, demencia de mi organismo, inmundicia de mi mente, mugre de 
mi enfermedad.