Gritar, aveces, es necesario. Pero hoy soy muda.

sábado, 25 de septiembre de 2010

La señora de hermosos ojos, no estaba.


De colores verdaderos era su esencia irrepetible, indivisible
su aliento a rosas recién florecidas.
 cada Aurora su matiz pintaba de rosa pálido,
cuando las cortinas en los suspiros del viento volaban.
era cada mañana cuando Guada Lupe la despertaba.

En los montes de Hasuri cantaba la melodía del Sangari,
los cerezos sus moños ceñían y los leopardos
bajo palmas dormían.
 Mansa su ternura en el alma, y su alma robada por
el jefe.
¡Que jefe tan cruel!, aquel que de su sangre hizo derramar.

¡Que señorita tan bella!, vestida niña y oro.
que vale mas su memoria que el oro de su piel.
La señora de hermosos ojos de ella velaba,
de enero a diciembre, ¡Que suerte la suya!

La suya señorita de primavera, de campos sutiles,
y mariposas enamoradas.
Que suerte que vivió en usted hasta la mañana
que la vi llorar.
¿ Que clase de humano irrumpe en el polen
recién nacido de una margarita?
rompiendo cada lágrima de sus mejillas,
dejando a flor de piel, la desdicha.

Que maravilla, fuese verle crecer sin dejar
en las bañeras su ADN, solo, perdido,
joven y seco.
 era ella una niña cuando Guada Lupe
no estaba.

Corría en los pasillos turbulentos del castillo,
dejando su perfume en las alfombras.
solo es el comienzo de la historia, ahora,
sus venas pertenecen al masculino.

Es dueño de sus atributos, de sus uñas y
hasta sus moños. De las muñecas alrededor
de las almohadas y el suspiro de cada noche
antes de las diez.

jueves, 23 de septiembre de 2010

La cria del desierto, muere.


 Tal vez, aquella mañana no tenia de que comer.

¿Porque llora? sin aliento desvanece...
se desvela, su estomago ruge como bestia,
el ogro hambriento deteriora su ente.

Tiene sed de amor, de cálidas palmas y frutos
espontáneos. El respeto por su conuco se ha ido.
La sed de hambre inunda su materia, le aflige 
la sal salada de su tierra y el engaño vil
de su esclavitud.


El grito absurdo de su garganta no se escucha,
es como si las hormigas le comieran
los huesos flacos y secos.
la piel agrietada de su juventud, mas vieja
que hace tres siglos atrás. 

Los mismo donde nunca nadie busco esperanza,
los mismo que se apagaron, como 
el sol en lo hondo del océano.
Su rey esta muerto, su hermano también
y él, en segundos de sosiegos, muere en brazos de su madre.

Que triste es, cuando ella ciñe sus cabellos.


Las golondrinas enamoradas, de un mundo pálido al caer,
suspiran con cada pluma, de su plumaje turquesa.
que al frente de los manantiales hay un caballero que
toma agua como los gorriones.

Que bello es marruecos entre luces, se viste de naranja
y azul cielo, cuando anochece.
Que bellas son ellas, las doncellas del valle verde,
donde se cubren la melena con colores y girasoles.

Lejano es el castillo de piedra y medieval,
lejana es la música que ellas bailan,
cantan y preparan el pan dulce de maíz.

Que cristalinas son las aguas de las playas y
los jardines de alfabia.
Los de alhabrama y las lagunas.
Ellas y la oculta melancolía de los tiempos
pasados.

Que almas tan Ninfas, que todas figuran
el diseño, en el mantel y las manzanas.
Siete collares de lunas ornamentan sus
cuellos y la luna embellece sus cuerpos.

Las golondrinas enamoradas, de un mundo pálido al caer,
suspiran con cada pluma, de su plumaje turquesa.
Que al frente de las manantiales hay un caballero que
toma agua como los gorriones.
 Vestido de una de ellas, la tercera
en nacer, que ciñe sus cabellos
de pétalos blancos.

sábado, 18 de septiembre de 2010

El Sátiro que persigue a la Ninfa.


De cara abrupta llega lleno de aire feroz...
le penetra la mirada más allá de su belleza,
es ella tal como la naturaleza y su fuerza clara
como el agua,
es él tan peligroso, como el abismo del que proviene su
carácter.

Baila ella, junto al aire de la mañana y abraza las petunias 
de los montes.
la toma del brazo dorado, lleno de estrellas diminutas
como las lejanas del universo.

Es oscura, maciza, su áspera voz, que hace grietas
en ella.
ella odia la frialdad, él ama tal cualidad,
él es recio ser místico, de su propia realidad,
ella se esconde cuando le ve llegar.

De cara abrupta llega lleno de aire feroz,
la desea como mermelada en galletas.
le penetra la mirada más allá de su belleza,
la despoja de su plumaje mágico y su 
dulzura muere.
es ella tan libiana, rosada, habitante de arroyos
cristalinos, de palacios de hielo y esclava de él.

Ahora es un castigo castigado, una penumbra
de la tarde, del lecho donde la hizo casi morir.
llenando de azufre su hermosura, cerrando
en crueldad sus suspiros.
Por que a ella? de colores primaverales su melena,
de su vientre el maltrato, hosco el rostro,
ceñudo de él.

Ella muere tranquila,  y aun más adentro de su
sublime seno, él hace deleite de una criatura.

Y despues, ya no era nada.

Fuera de sí y aun siendo ella,
Subcionando el aire que le resta,
Se va y se queda con sus maletas
En la puerta,
Vestida de azul indigo, como los
magos del Sahara, posaba sus lirios
en las canastas.
No, vestida de mi y con los diamantes
En la cara, declaraba que aun soy
Su propiedad y despues, ya no era nada.

Escribió un verso, como en las tierras
de canaán y con las pestañas estrelladas
sollozaba en las alfombras de aladdín
¡Adiós amor! despedí sus huesos, vivos
Aun no muertos, oscuros brillantes,
de color ambar, casi iguales al jade,
Con palabras extrañas me hechizaba
Aquella ave.

De serpiente su fertil vientre, oloroso
a rosas, que sus pétalos en las
uñas llevaba, acompañados del verso,
Eterno, supremo, que hizo magia como
En el sahara. Su amor, su religión. El islam, su moral,
 En los jardines de alhabrama,
su verso calló, murió y ¡ Adiós amor!
Despedí su cuerpo, dormido en regazo
De dioses, fuera de si y muy esbelta
quemando a trazos mi centro.

Respiraba algo que nunca conocí,
me miraba lejos y entre espinas
del jardín, partía, y al verle mencioné
Los versos, los del nuna jamás.

Donde llegó a perderse una vez mas
y para siempre. ¡Adios amor!
Esperaba verle, Aunque me crucificara
El alma sus ojos, aunque sus pétalos volaran
y sin aliento, viera aquellos desligarse
De mi.


G. Lagos & Miss Dolce

Detras de todo, Ellos


Detrás del tumulto, los buenos.

Detrás de la mentira, la verdad.

Detrás de los pequeños, los grandes,
y detrás de todo, los conocidos.

Los que se ocultan de la bondad,

los que se funden en el limite de la frontera mental,

los que dejan de cantar y la muerte los viste de gris,

los que lloran en las almohadas,

los que desean un medio mejor...

LOS DEL MUNDO Y EL MUNDO DE ELLOS.

lunes, 13 de septiembre de 2010

Un espacio para ti.


Recuerdo tu mirada diminuta desde la cuna,
la sonrisa chiquita de la mañana cuando despertabas.
el sonido del canario en tu alma y 
las penutias azules de la ventana.

De colores pasteles tu lecho y las trenzas tejidas
con lazos de tus cabellos.
me apena verte llorar, las lagrimas saladas
tus mejillas adornar...
que pequeña estas dormida en algodon,
...no llores mas, aqui estoy.

Quiero tomarte en brazos como la Vía Lactea abraza
el sol,
quiero ser el brazo de orion para que tu, estrella, vivas
en mi.
queria llegar al maximo calculo estelar
para todas regalar, todas a ti.

Que pequeñas estas con zapatitos de cristal,
corriendo hibas por los jardines en verano,
temprano cantando junto al gallo.
Subias montañas sin que el temor te ganara,
cruzabas el mar con la imaginacion
y en sueños la libertad era tu aliada.

Eres hija del hombre, de la naturaleza  y los 
canarios sonoros de tu alma.
viviras en los recuerdos de la infancia,
en los rincones del pasado y en las maravillas
ocultas del presente.
viviras en el No y en el Si de la vida, en su
ironia y su egoismo.
en mi corazon, tu viviras, ahora y para siempre.

viernes, 10 de septiembre de 2010

Jardines de Alfabia


La carta llego tarde ni siquiera llego a leerla.
y ella vestida de azul índigo como los magos del Sahara
gemía sobre las alfombras de Aladdin,
con el vientre de serpiente encerrada en su castillo.

la carta contaba la ultima leyenda y
ella perdida en las luces del jardín, las que los
lirios adornaban, escribía la misma estrofa mil veces escrita
y cuantiosas veces leída.
Manchada de su lágrima que del ojo derecho cayó.

Era ella nacida en espumas de playas, vestida del mar,
y el verde en las venas.
Ella que su madre de tercio pelo le vestía, con plumas
de paloma blanca y el azabache en las muñecas.
A caballo desnuda iba, dejando las huellas de la melancolía
eterna.
Hada madrina ¡Oh! suplico tu llegada, esperando
un deseo, una estrella, un milagro
recién nacido en polen de verbenas.

De canela en la piel y el caoba en las pupilas,
 vestía de sol y luna. en abril
recuerdo que soñaba, con lluvias de amores,
palmas de colores y en la primavera,
ellos.

Que hermosa es la fuente del oriente donde el
baile del vientre es cada vez mas fuerte
y la sonora garganta se escucha a leguas, pero
mis ojos no le ven.

Que hermosa  vestida de rosa y yo sufría
con ella en los océanos,
era nacida en espuma como gaviotas en las
arenas. Recuerdo haberle visto, en los mercados
de Zukita comprando margaritas,
y la melena agarrada con rosas azules. 

 Era bella su historia, su origen y su etnia de girasoles.
Recuerdo escucharla, gemía y reía, su vientre florecía
una noche de febrero.
era bella durmiente en las arenas de playas,
en la espuma era isla emergente que huía,
por ella yo sufría,
en la espuma se perdía, se hundía.

sábado, 4 de septiembre de 2010

Cerró sus ojos.


Me dicen que aun duerme, esta fundida en su realidad.
y les dije que él y la esperanza aun están con ella.

Que su caballero aun vestido de negro toma su mano
y le habla,
Que su alma no se ha perdido, solo yace en lino fino
pálido y de color paz.

Que su melena es aun larga y oscura como hace un tiempo,
el mismo en el cual cerro los ojos.
Que su canto no se escucha pero es como que latiera por
dentro al igual que su corazón.

Me dicen que para todos terminara...
y yo les dije que el destino es incierto,
Que nadie sabrá si dejaran sus arterias de vivir.
Que el sol se oculta pero no es motivo de morir.

Que ella de siete pétalos aun le queda uno,
ella misma por dentro y por fuera.
y ella misma despertara algún día, una noche,
un invierno o en la primavera en la
cual dormida quedó dormida.

Me dijo que aun le ama...
y le dije no te rindas.

Ojos cerrados.


Sueña cansando el verso de su poesía,
la que ríe, la que yace en tercio pelo y sabanas
doradas.
Sueña el desierto con el mar, perdiendo sus arenas
escondiendo un pozo en ellas.
Sueñan muchos con la cumbre, la de la montaña,
la de la gloria, la de la vida.

Soñaban todos en un salón, donde las luces son ellos
y ellos las luces son, apagadas por los que lloran,
encendidas por los que cantan.
Que canto mas hermoso el de la maestra, la que enseña,
la musa del recuerdo y el alba consejera.

Es huracán el que paso por las Antillas mayores
dejando exhausta las menores, desafiadas por él.
que nadie se salva del golpe, 
que todos viven por la misma razón de vivir.

Entonces... basto una anécdota para despertar la pena
de vivir, de cantar la misma canción, que
solo imagina un final y no bastaron los abrazos
para consolar aquello que jamas se olvidará.
...Todos se perdieron en el extraño mundo
de las lágrimas.

Incluso yo.

viernes, 3 de septiembre de 2010

Quien sabe


Que pena que le deje ir...
Que escoria de su alma...
Que martidio oculto en una sola gota de sus lagrimas...
Acaso dejaron de vivir?
o solo su vida se convirtio en pesadilla antes de poder vivirla,

Quien sabe.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

La Hispaniola


De cara morena y el merengue en las caderas,
que perfume a coco, a limón, a piña, a caña
en los yaques.
Dulce color de aurora que resplandece
en sus cielos, los que surca
la cigua palmera y en la palmera
su nido.

Que hermosa es cuando baila
macarena y las maracas suenan
en los palos de la playa.
Que es vecina de Quisqueya
la mas verde llanura del oeste,
donde los vientos
lloran, vuelan y cantan.

De cara morena con el carnaval
en las venas, pintada de rojo,
azul y blanco, gloriosa por
su patria.
Es ella tan hermosa como sus
antepasados, que sus hijos
esta tierra heredaron por la 
devoción de su sangre.